martes, 29 de julio de 2014

Túmulos de piedra en Venezuela /// Isidro Toro P.

Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra túmulo, entre las diferentes acepciones, tiene dos que nos interesas para los efectos de este escrito.
Túmulo.
(Del lat. tumŭlus).
1. m. Sepulcro levantado de la tierra.
2. m. Armazón de madera, vestida de paños fúnebres, que se erige para la celebración de las honras de un difunto.
3. m. Montecillo artificial con que en algunos pueblos antiguos era costumbre cubrir una sepultura.
Vemos que estos significados tienen que ver con el tema funerario. En Venezuela, en las encrucijadas o en los caminos se solían ver túmulos de piedras y se construían en los lugares donde ha caído una persona muerta; bien por asesinato, accidente o muerte natural.

domingo, 27 de julio de 2014

Gran Cuadro de Dignidades y Oficiales de la Gran Logia de Venezuela Período 2014-2017


A continuación el Gran Cuadro de Dignidades y Oficiales que dirigirán la masonería venezolana durante el período 2014-2017

DISCURSO CON MOTIVO DE LA INSTALACIÓN DE LA GRAN LOGIA DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA PERÍODO: 2014-2017

QQ:.HH:. tengan todos muy buenos días!


Antes de iniciar mis palabras, quiero dar las gracias al G:.A:.D:.U:. por permitirme estar hoy recibiendo esta honorable misión y a los QQ:.HH:. que depositaron su confianza en mí, eligiéndome Gran Maestro; es mi propósito consagrar todo mi ser en no defraudarlos.


A todos mis QQ:.HH:. por igual, les ofrezco mi esfuerzo e intelecto y todas mis capacidades humanas para volcarlas en la gran misión, que desde este momento asumo. Agradezco también, a todos los que pudieron estar presentes en este grandioso día, honrándonos con su presencia en este consagrado y hermoso recinto, cargado de Energía Espiritual, por lo que representa, energía ésta que se esparce por todo el ambiente y nos contagia a todos. Muchos otros quisieron estar, pero por la lamentable situación que vive nuestro país, que nos afecta y conmueve, no pudieron acompañarnos. Motivo éste que no nos permite celebrar y festejar por el inicio de esta nueva Era Masónica, como quisiéramos, porque estamos afectados por lo que acontece, de lo cual no debemos sentirnos ajenos, por dos razones: la primera de índole completamente humana y la segunda porque somos masones, y como tales tenemos la piel y el corazón sensibles por el dolor, la pena, la angustia que embarga a nuestra sociedad y enluta a algunas familias que la conforman.